
Conoce la historia de Gijón, a través de sus museos
Para conocer bien Gijón, su gente y su cultura, es imprescindible visitar sus museos. A través de ellos conocerás la historia de nuestra ciudad.
Nuestros orígenes romanos están reflejados en los museos arqueológicos:
Parque Arqueológico de la Campa Torres. En él están los restos de un poblado de la época prerromana. Se pueden visitar restos arqueológicos (muralla, foso, construcciones y aljibe), el museo de sitio y el faro.
Ctra. De la Campa Torres, 3834. 33299
Tel. 985 18 52 34
Termas Romanas de Campo Valdés. Las termas eran los baños públicos de la ciudad. Con el yacimiento se muestran restos arqueológicos para conocer técnicas constructivas, vida cotidiana, flora y fauna de la época.
Campo Valdés s/n. 33201
Tel. 985 18 51 51
Villa Romana de Veranes. La visita a los restos arqueológicos se realiza a través de un sendero con diferentes puntos de observación. Alguna de las estancias de la villa conserva parte de sus pavimentos originales. De ellos sobresale el mosaico policromo, protegido por una cubierta que evoca el volumen que en su origen tuvo esta habitación. Este recorrido se apoya con una video-guía, que recrea los muros y las dependencias originales de la villa.
Veranes, s/n. 33393
Tel. 985 18 51 29 – 629 75 54 09
La historia de su desarrollo económico, industrial y social, así como su etnografía y las costumbres de los antiguos asturianos se recopilan en los siguientes museos:
Museo del Ferrocarril de Asturias. Es el centro encargado de conservar, investigar y difundir el patrimonio histórico ferroviario de Asturias. Abarca desde las consecuencias de la revolución industrial y el desarrollo tecnológico, a la evolución social y económica que supuso la implantación del ferrocarril en la región.
Plaza de la Estación del Norte, s/n. 33212
Tel. 985 18 17 77
Ciudadela de Celestino Solar. Representa uno de los modelos de vivienda obrera más presentes en Gijón y Asturias, desde finales del s. XIX hasta la mitad del s. XX. Las ciudadelas estaban formadas por varias casas de 30m2 aproximadamente, dentro de un patio, sin fachadas a la calle, y con retretes y otros servicios de uso comunitario. Estas viviendas fueron construidas por particulares para ser alquiladas a la clase obrera que llegaba a Gijón de la Revolución Industrial.
Capua, 15. 33202
Tel. 985 18 77 77
Muséu del Pueblu d´Asturies. Se fundó en 1968 con el objetivo de conservar y difundir la memoria del pueblo asturiano. Sus fondos están integrados por amplias colecciones de etnografía, fotografía, documentación e instrumentos musicales, así como también por testimonios de la tradición oral: cantares, leyendas, cuentos…
Paseo del Dr. Fleming, 877. 33203
Tel. 985 18 29 60 / 985 18 29 63
Sus manifestaciones artísticas y sus personajes destacados están presentes en estos otros dos museos:
Museo Casa Natal de Jovellanos. Su programación se centra en el estudio y difusión de la figura de Gaspar Melchor de Jovellanos. Se exponen piezas relacionadas con su vida, parte del mobiliario original de la casa y obras pictóricas de su colección, así como una selección de pinturas, cuyos estilos, escuelas y géneros están vinculadas a algunas de las obras que formaron parte de su colección particular.
Plaza de Jovellanos, s/n. 33201
Tel. 985 18 51 52
Museo Nicanor Piñole. Es un museo monográfico dedicado al pinto Nicanor Piñole (Gijón, 1878-1978), su objetivo es dar a conocer su trayectoria artística, haciendo especial referencia a su significado en el contexto de la plástica asturiana y nacional.
Plaza de Europa, 28. 33205
Tel. 985 18 10 19
info.museonicanorpiñole@gijon.es
¡ Os animamos a que hagáis una visita a la historia de Gijón a través de sus museos !
0 Comentarios